Descripción
DESCRIPCIÓN
Ceremonia de Matrimonio Andino
Esta ceremonia andina es mucho más importante que una unión conyugal común entre dos individuos, ya que es todo un ritual sagrado realizado por un sacerdote andino y la madre tierra.
En la ceremonia nupcial andina, no solo participan las personas presentes, sino que también están presentes todas las Deidades Sagradas consideradas en la religión andina. Podemos mencionar aquí los principales que constituyen la Dualidad Andina que está compuesta por LOS APUS (las montaña), representando el lado masculino y LA PACHA MAMA (Madre Tierra), representando a la mujer y además de estas dos Deidades Principales, el Agua es considerado como el elemento que representa pureza y fuego que simboliza el camino o la fuerza. Desde hace muchos años, los andinos, continuando con las tradiciones de nuestros antepasados los incas, continuaron realizando estas ceremonias, ya que consideran sagrado el vínculo perfecto entre el hombre y la mujer, para que puedan prosperar y tener completa felicidad en manos de los PACHA MAMA que les dará una buena vida que puedan tener en su entorno y la protección de los APUS que serán guardianes contra cualquier enemigo que pueda querer dañar a la pareja.
ITINERARIO
ORGANIZACIÓN DE LA CEREMONIA
La ceremonia de matrimonio andino, inicia con el recojo de los novios del hotel a las 8:00 horas, para luego llevarlos al valle sagrado, lugar donde tenemos un área sagrado para estas ceremonias.
En la ruta se verá hermosos paisajes naturales del valle sagrado y si desean estaremos haciendo paradas para la toma de fotos de la pareja para el video y fotos incluidos, el tiempo de traslado es de 1.5 horas hasta el lugar de la ceremonia.
Al arribar al lugar los novio arreglaran su traje de matrimonio, y estar listos para la ceremonia.
El matrimonio andino es una forma de unir lazos de amor entre una pareja, quienes pondrán como participantes a las energías sagradas de la naturaleza, la Madre Tierra (femenino), los Apus o montañas sagradas ( masculino), quienes con todas sus fuerzas y energías nos darán toda sus bendición para vivir en armonía y amor para siempre.
La ceremonia inicia con el ingreso de la pareja al centro de la ceremonia, donde el sacerdote Andino espera a la pareja para iniciar con la limpieza con plantas sagradas, aguas y sahumerios de esta manera estar listos para poder ingresar a la MESA, del Sacerdote Andino.
La ceremonia tiene diferentes fases de trabajo los cuales son:
COCA Q’AWAY o Lectura de coca, esto es importante para que el chamán pueda ver algunas falencias de la pareja y de esta forma en la ofrenda de matrimonio, poder ayudar con las oraciones del sacerdote andino.
T’IKARIY Florecimiento, es la parte importante para poder iniciar la ceremonia, con este acto la pareja recibe la bendición de las flores y así poder trabajar su energía de superación y florecer como una flor
DESPACHO Ofrenda matrimonial, es aquí donde ya se inicia la elaboración de la ofrenda de matrimonio, donde la chaman se tomara un tiempo prudencial para la realización de este acto, el cual será explicado paso a paso para que la pareja entienda mejor y de esa manera ponga sus energías y peticiones dentro de la ofrenda.
SIWI CHURAKUY. Puesta de aros o sortijas, es una forma de intercambiar la energía de los metales sagrados como oro y plata que también representan a la Luna y el Sol deidades sagradas de la religión andina, estos metales ayudaran a la buena vibra de la pareja.
CH’ALLAY o Brindis, este será un acto sagrado entre el sacerdote andino, la pareja de esposos, Pacha Mama madre tierra y Los Apus montañas sagradas, donde se procede al brindis con la bebida sagrada AQHA o chica, el cual beberán todos en el mismo momento para afianzar su respeto uno del otro.
SUCHI T’IQRAY intercambio de regalos, en el cual la pareja intercambiara unos presentes entre ellos cada uno con un significado de vida y trabajo para la familia.
Finalmente estaríamos terminando la ceremonia con una sesión de fotos y un certificado que se les brinda a la pareja y retorno a cusco arribando a las 13:00 horas.
INCLUYE
La ceremonia incluye:
- Sacerdote andino
- Transporte, solo para los novios
- Ofrenda a PACHA MAMA, incluidos los líquidos básicos para la ceremonia
- Traductor quechua – español
- Música andina básica para la ceremonia.
- Ropa típica, si los interesados lo prefieren
- Fotos
- Video
- Presentes para los novios.
No incluye:
- Ropa para los testigos u otros parientes
- Transporte para los invitados.
Recomendamos llevar.
- Ropa de lluvia
- Zapatos adecuados
- Agua
- Cámara o cámara de video
- Algunos productos para la ofrenda (pregunte por el tipo de producto en la agencia).
Importante.
Día antes de la ceremonia la agencia le indicara que productos puede llevar a la ceremonia para poder poner en la ofrenda como algo personal de su corazón para la madre tierra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.